Uso correcto de mayúscula
1. MAYÚSCULAS
Se utilizan en los siguientes casos:
- Inicio de
enumeraciones, escritos, párrafos, oraciones y cartas no truncadas.
- Nombres propios
- Atributos divinos
Sólo el Señor sabe de nuestras penas.
Me dirijo a Ti, Padre Santo.
Nuestro Señor Jesucristo.
La Venerada Imagen de la "Reina de El Cisne"
El Salvador murió en
la cruz.
- Apodos
Cervantes fue llamado El Manco de Lepanto.
El Libertador nació en Caracas.
Jesucristo, El Mártir del Gólgota, murió a los treinta y
tres años.
Alfonso el Sabio.
- Títulos de obras, institución o
empresa: Central Azucarero de Venezuela, Doña Bárbara.
Si el titulo de un libro es
largo, se escribe con mayúscula sólo la letra inicial de la primera palabra: El
más hermoso animal nocturno, libro de cuentos de Carlos Carrión. Rubén Díaz
escribió un interesante libro: ¿Evangelio político o política evangélica?
- Después de dos puntos, al
expresar palabras o pensamientos textualmente: Pascal expresó: "Burlarse
de la filosofía también es, ciertamente, filosofar".
- Los nombres de siglos, de
periodos o sucesos históricos: Revolución Francesa. Edad Media. Siglo de
Pericles. Posiblemente en el Novecientos antes de Cristo se escribió La Ilíada.
- Los
títulos honoríficos o los nombres de las dignidades cuando remplazan al nombre
propio:
Llegó el Alcalde con su comitiva.
No, en cambio: Llegó el alcalde José
Bolívar Castillo con su comitiva.
-Los nombres geográficos, países, edificios públicos,
ciudades, pueblos, barrios, calles, plazas, caseríos y recintos.
Trujillo. El Prado, Caracas, Río Orinoco, Delta Amacuro, América del Sur.
-Después de un signo de entonación, si es que después de
éste no va una coma, punto y coma o dos puntos:
¿Asistirás hoy a la reunión? Posiblemente no.
¡Temblor! No es nada, es el viento.
- Se escribe con mayúscula los números romanos: Capítulo
III Juan Pablo II Alfonso VI Pío XII.
-Los dígrafos ch, 11, cuando
deban ir en mayúscula, se procederá así sólo con la primera letra: Chimborazo Llanero
Solitario.
-Las siglas se escriben siempre
en mayúsculas y las abreviaturas con inicial mayúscula: UTPLFEUE Sr. Dr. Ing.
Si los tratamientos de cortesía y
títulos que ostente una persona, no están en abreviaturas, no llevan mayúscula:
usted, doctor, ingeniero, capitán, general, otros.
-Cuando lo que es propio se hace
genérico o indefinido, se escribe en minúscula: El citado ministro ha sido muy
cuestionado. Asistieron alcaldes, gobernadores, prefectos provinciales y
concejales de todo el país. No todos los papas a lo largo de la historia han
sido tan aclamados como el papa Juan Pablo II. Dicen que el rector de aquella
universidad ha politizado a la institución a su cargo.
-Si los puntos cardinales forman
parte de una zona o son empleados como adjetivos, se escriben en minúscula:
Al sur del Ecuador está ubicada
la provincia de Loja.
La Universidad Técnica Particular
de Loja queda en el nor-este de la ciudad.
Pero si pertenecen a un nombre
propio se escribirán en mayúscula: Alemania del Este. Polo Norte, Boreal o
Ártico. Polo Sur, Austral o Antártico.
-Llevan mayúscula los textos
legales cuando se escriben completos:
Por fin fue aprobado el Reglamento Interno del
Colegio La Dolorosa. El Congreso Nacional creó la Ley Orgánica de la Función
Legislativa.
No en cambio: El Congreso
Nacional creó una ley para la función legislativa.
2. MAYÚSCULAS DIACRÍTICAS
De acuerdo a Antonio Miguel Saad:
“Se llama diacrítica a la letra mayúscula que sirve para distinguir un nombre
propio de un nombre común.
Algunos ejemplos:
Batallón: Cuando se refiere a una corporación se
escribe con mayúscula: el50 Batallón de infantería; en cambio, seis batallones
de infantería, unbatallón de esquiadores.
Cámara: Con mayúscula cuando forma parte de la
denominación de organismo: la Cámara Alta, la Cámara de
Diputados, la Cámara de losComunes, etc.; con minúscula: la cámara mortuoria,
una cámarafotográfica.
Carta: Como denominación de un documento se
escribe con mayúscula: laCarta de los Derechos Humanos, la Carta Magna,
la Carta de las NacionesUnidas.
Colegio: En cuanto al nombre de una entidad o
corporación se escribe conmayúscula: El Colegio de Ingenieros, el Colegio
de Arquitectos; pero conminúsculas: colegio mayor, un colegio,
mi hijo va al colegio.
Estado: Cuando se refiere a la nación, se escribe
con mayúscula, ya sea en singular o plural: el Estado español, los Estados
totalitarios; pero cuando se trata de una división administrativa en una
confederación o federación, se escribe con minúsculas: estado Lara.
3. MINÚSCULAS
Se utilizan cuando se trata de:
- Días de la semanay meses del año (solo cuando se trata de una fecha
histórica se escriben con mayúscula)
27 de Noviembre de 1820
- Estaciones del año
- Notas musicales
- Gentilicios
- El resto de las palabras no comprendidas en el uso de mayúsculas.
LA TILDE EN LAS LETRAS
MAYÚSCULAS
Como la tilde siempre se pone en las vocales, éstas siguen, en mayúsculas o
minúsculas, todas las reglas de la acentuación ortográfica ya estudiadas. Por
lo tanto, si una palabra de un nombre propio se inicia con vocal, y si de
acuerdo con las reglas genérales lleva tilde, hay que colocarla:
ÁLVARO, ÁNGEL, ÚRSULA, ÁFRICA.
Si un nombre común que se inicie con vocal, por alguna circunstancia tenga
que escribírselo con mayúscula inicial, debe ponerse la tilde:
ÁRBOL, ÓVULO, ÁMBAR, ÁNIMO, ÍNTIMO, ÓPTIMO.
Asimismo, cuando todas las palabras se escriban con mayúscula, hay que colocar
la tilde según corresponda:
MANUAL DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
MÓDULO DOS
REPÚBLICA DEL ECUADOR
CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN MORA
Comentarios
Publicar un comentario