¿Sabias que?
Sabías que
la RAE (Real Academia Española), este año agregó nuevas palabras a su
diccionario?
La Real
Academia Española oficializó la inclusión de vocablos que serán reconocidos en
el buen uso de la lengua.
Aquí te dejamos
algunas de estas palabras:
La Real
Academia Española aceptó 20 vocablos sean incorporados al uso oficial de la
lengua española. Se trata de términos que derivan de viejas palabras o
completamente nuevas que provienen del uso de las nuevas tecnologías.
Los modismos
incorporados circulan desde hace tiempo en la lengua popular pero recién con la
aprobación de la entidad encargada de regular el idioma podrán utilizarse sin
que se considere un error ortográfico.
Estas son
las nuevas 20 palabras del diccionario español
Palabro:
palabra rara o mal dicha
Almóndiga:
modismo de la palabra "albóndiga"
Asín:
vulgarismo de "así"
Culamen:
usada para referirse a la cola o nalgas
Descambiar: deshacer
o retrotraer un cambio
Toballa: modismo
de toalla o pieza de felpa
Abracadabrante:
palabra que describe algo muy sorprendente y desconcertante
Güisqui: adaptación
del anglicismo whisky
Vagamundo:
modismo de "vagabundo"
Friqui o
friki: término utilizado para describir algo extravagante, raro o excéntrico
Cederrón:
adaptación castellana del término CD-ROM
Otubre:
válido para nombrar al décimo mes del año
Papahuevos:
sinónimo de papanatas
Ño:
diminutivo de "señor"
Tuit:
mensaje digital que se envía a través de Twitter
Papichulo:
hombre que por su atractivo físico es objeto de deseo
Espanglish:
modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que
se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés
Conflictuar:
provocar un conflicto en algo o en alguien
Euroescepticismo:
referente a la desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.
Amigovio:
persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un
noviazgo pero mayor a una amistad.
Comentarios
Publicar un comentario