¿Los tiempos verbales perfectos pueden presentarse en voz activa y voz pasiva?
Para responder esta interrogante primero debemos conocer que los verbos tienen modo y tiempo, en esta ocasión nos enfocaremos en los tiempos verbales perfectos de los
modos indicativo y subjuntivo:
·
Los
tiempos verbales perfectos son los que presentan una acción ya terminada.
· El modo
indicativo expresa con certeza que determinada persona realizó, realiza,
realizará o realizaría determinada acción.
· El modo
subjuntivo expresa la acción como un deseo o petición, posibilidad.
MODO
|
TIEMPO
|
CONCEPTO
|
EJEMPLO
|
Indicativo
|
Presente perfecto
|
Se utiliza para las acciones que han ocurrido hace
poco tiempo
|
He hablado, he aprendido, he vivido
|
Pretérito perfecto simple
|
Se utiliza para una acción que se realizó en el
pasado
|
Hablé, aprendí, viví
|
|
Futuro perfecto
|
Se utiliza para una acción futura que habrá
concluido antes que otra acción futura. También puede expresar que
supuestamente una acción habrá acontecido en el pasado.
|
Habré hablado, habré aprendido, habré vivido
|
|
Condicional perfecto
|
Se utiliza
para una acción hipotética o posible que empezó en el pasado y podría haberse
terminado en algún momento del futuro
|
Habría hablado, habría aprendido, habría vivido
|
|
Subjuntivo
|
Presente perfecto
|
Se utiliza para indicar la acción o el evento tomó
lugar en el pasado pero todavía se aplica en el presente
|
Hubiere hablado, hubiere aprendido, hubiere vivido
|
Pretérito perfecto
|
Expresa acciones realizadas en el pasado y que
perduran en el presente
|
Ha o haya hablado, ha o haya aprendido, ha o haya
vivido
|
Por otra parte, debemos saber que los verbos poseen una voz gramatical
que indica una relación semántica entre el sujeto, el verbo y el objeto. Entre
ellas está la voz activa que presenta un sujeto agente, es decir el sujeto
realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, ejemplo: “Pedro come manzanas”
Y la voz pasiva presenta sujeto paciente y un complemento agente, ejemplo: “Las
manzanas son comidas por Pedro”
En conclusión y relacionado a la pregunta inicial, se podría responder que
el tiempo perfecto se puede presentar en cualquiera de las voces gramaticales,
voz activa y pasiva, por lo tanto se diferenciaría entre perfecto activo y
perfecto pasivo, ejemplo:
·
Voz
activa: Los leones salvajes atacaron a mi hermana (oración con el verbo en
pretérito perfecto simple indicativo ‘atacaron’, con un sujeto agente y un
complemento directo)
· Voz
pasiva: Mi hermana fue atacada por los leones salvajes (oración con el verbo en
pretérito perfecto simple indicativo ‘fue’, con un sujeto pasivo y un
complemento agente)
Comentarios
Publicar un comentario