¿Cuáles son las formas no personales del verbo y porque poseen este nombre?
Formas no personales del verbo:
En la conjugación de cualquier verbo se encontrarán tres formas no personales. Se llaman así por carecer del rasgo de persona, pero además de este rasgo también carecen de los de número, tiempo, y modo por lo que desempeñan funciones propias de otras formas gramaticales.
Infinitivo: Es la forma que designa la acción del verbo y la que se emplea para nombrarlo. Se construye agregando al lexema o raíz las terminaciones ar, er o ir, (cantar, temer, reír). En una oración puede realizar las funciones de verbo y de sustantivo: Comer bien es fundamental para la salud.
Gerundio: Indica la circunstancia que rodea la acción del verbo. Se forma añadiendo al lexema los morfemas (ando-iendo), entre ellos: hablando, comiendo, viviendo, etc. En la oración hacen función de adverbio o adjetivo: Me he divertido leyendo ese libro.
Se debe evitar el uso abusivo del gerundio, ya que no resulta elegante y denota poco dominio del idioma, por lo que se considera incorrecto en los siguientes casos.
a) Gerundio de posterioridad: Es incorrecto cuando indica una acción claramente posterior a la del tiempo expresado por el verbo principal: El auto cayó por el precipicio muriendo sus ocupantes.
b) Complemento de un sustantivo: Debe evitarse el empleo del gerundio con verbos que no expresen acción, modificando al sustantivo: Se necesita una dependienta sabiendo idiomas, la construcción correcta sería: Se necesita dependienta que sepa idiomas.
c) Participio: Es la única forma no personal que admite flexión de género y número (despierta, despiertos, despiertas). Se forma añadiendo al lexema derivativo, que varía según la raíz verbal, aunque los más frecuentes son (ado, ido), como hablado, comido y vivido. Asume las funciones de adjetivo: Ese ordenador esta estropeado.
Son llamadas formas no personales del verbo porque no pertenecen a la conjugación verbal, además carecen de forma que apunta su número, persona o tiempo. A su vez se diferencian solo por su aspecto perfecto en el participio e imperfecto en el gerundio.
En la conjugación de cualquier verbo se encontrarán tres formas no personales. Se llaman así por carecer del rasgo de persona, pero además de este rasgo también carecen de los de número, tiempo, y modo por lo que desempeñan funciones propias de otras formas gramaticales.
Infinitivo: Es la forma que designa la acción del verbo y la que se emplea para nombrarlo. Se construye agregando al lexema o raíz las terminaciones ar, er o ir, (cantar, temer, reír). En una oración puede realizar las funciones de verbo y de sustantivo: Comer bien es fundamental para la salud.
Gerundio: Indica la circunstancia que rodea la acción del verbo. Se forma añadiendo al lexema los morfemas (ando-iendo), entre ellos: hablando, comiendo, viviendo, etc. En la oración hacen función de adverbio o adjetivo: Me he divertido leyendo ese libro.
Se debe evitar el uso abusivo del gerundio, ya que no resulta elegante y denota poco dominio del idioma, por lo que se considera incorrecto en los siguientes casos.
a) Gerundio de posterioridad: Es incorrecto cuando indica una acción claramente posterior a la del tiempo expresado por el verbo principal: El auto cayó por el precipicio muriendo sus ocupantes.
b) Complemento de un sustantivo: Debe evitarse el empleo del gerundio con verbos que no expresen acción, modificando al sustantivo: Se necesita una dependienta sabiendo idiomas, la construcción correcta sería: Se necesita dependienta que sepa idiomas.
c) Participio: Es la única forma no personal que admite flexión de género y número (despierta, despiertos, despiertas). Se forma añadiendo al lexema derivativo, que varía según la raíz verbal, aunque los más frecuentes son (ado, ido), como hablado, comido y vivido. Asume las funciones de adjetivo: Ese ordenador esta estropeado.
Son llamadas formas no personales del verbo porque no pertenecen a la conjugación verbal, además carecen de forma que apunta su número, persona o tiempo. A su vez se diferencian solo por su aspecto perfecto en el participio e imperfecto en el gerundio.
Comentarios
Publicar un comentario