cambios la RAE

                    Cambios de la RAE

Tomando en cuenta las normas expuestas por la Real Academia Española, para no equivocarse a la hora de escribir, mencionando que al paso del tiempo, la RAE, ha presentado sus reglas de ortografía. La tecnología ha sido fundamental para que las nuevas reglas se hayan establecido, haciendo que las tildes diacríticas de algunas palabras se omitan en nuevas actualizaciones., puedan tener un significado semántico actualizado, por lo tanto te presentamos las nuevas reglas.

1.- Definitivamente, las letras “ch”, "ll",”rr”  quedan fuera del alfabeto, por ser dígrafos, o sea la combinación de letras.

2.- El nombramiento de las letras que suelen confundirse como: la “y” griega  y la “i” latina llamadas (ye) u (i)  la “v” de vaca y la “b” de burro llamadas, (uve) y (be)  “w” tomara el nombre de  (uve doble).
                                 
4.- La supresión del acento ortográfico en el adverbio-pronombres, (soló) a (solo). Su uso no estará justificado, ni siquiera en caso de ambigüedad. Ejemplo voy solo al cine a ver películas de terror ("solamente") o, Voy solo al cine a ver películas de terror ("solo, sin compañía"). En el caso de las palabras "guion", "hui", deben escribirse obligatoriamente sin tilde.

5- No es correcto escribir "piercing, catering, sexy, judo o manager" (es decir: piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva o entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma para este tipo de vocablos

6.- Asimismo los vocablos como güisqui que es grafía correcta actual en español equivalente a la palabra inglesa whisky o whiskey, y se escribirá: wiski.

Por ultimo las nuevas palabras aceptada por el diccionario integral de la RAE como:

·         Amigovio: Fusión de amigo y novio. Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.

·         Feminicidio: Asesinato de una mujer por razón de su sexo.

·         Papichulo: Hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo.

Patalear: Manifestar protesta o queja, especialmente cuando es inútil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Normas completas del uso de la "S" y la "C" para no confundirlas

¿Cómo cambiar de presente a pasado y viceversa en un mismo texto?

Conoce las diferencias entre Oración, Frase y Sintagma